A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

54 años de lucha

54 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

lunes, 31 de agosto de 2015

Corrupción política y precandidatos

Publicado el 25 Agosto 2015 -  El Clarín -  Escrito por Leopoldo Lavín Mujica


Si la presidenta Bachelet está fuera del circuito político debido en parte a su comportamiento errático ante el escándalo de especulación financiera y de tráfico de influencias Caval-Luksic-Banco Chile en el que están involucrados su hijo y nuera, los otros políticos vinculados a escándalos de corrupción (PENTA, SQM, Corpesca, Angelini, etc), por financiamiento empresarial de la política, no se han visto afectados en el plano político ni personal.

Ninguno de éstos ha renunciado al cargo al que fue elegido, pese a la amplitud y recurrencia de los escándalos y del consiguiente rechazo ciudadano. Como si nada, los parlamentarios investigados por el Ministerio Público, bajo sospecha o materialmente responsables siguen al mando de sus partidos, percibiendo sus dietas, asistiendo a las sesiones del Congreso y, lo que es peor, votando leyes de “probidad” e incluso, haciendo declaraciones sobre “ética” y dictando cátedra sobre “la crisis política” en los medios. Se ríen en nuestras caras. Sus correligionarios no les exigen que se vayan. Complicidad total.
Y los analistas cercanos ideológicamente a esos partidos y amigos de esos políticos, contra toda coherencia ni siquiera establecen un vínculo lógico entre la corrupción política con la desafección ciudadana y el peligro que éstas representan para la vida democrática, ni menos elaboran acerca de sus consecuencias en las estructuras sociales y políticas de poder.

Estamos ante una democracia desamparada de recursos legales y mecanismos de protección contra la captura de la cual ha sido objeto por los intereses empresariales a través de sus políticos. Esto es una muestra de lo que hemos llamado una democracia liberal de baja intensidad o bajo tutela de los poderes fácticos (empresarial, mediáticos y de las FF.AA).  

Más grave aún. De los cinco precandidatos presidenciales en liza, cuatro de ellos han sido salpicados, o han estado directamente involucrados en casos de corrupción (ME-O, Lagos, Piñera y Velasco). Si esto es posible, es porque no hay un movimiento ciudadano amplio que los impugne directamente. La paradoja es que si bien hay una difusa corriente de opinión pública mayoritaria que rechaza las prácticas corruptas de la casta político empresarial, no se ha constituido un movimiento social que levante la demanda o exigencia de probidad y de limpieza del sistema político y que exija la renuncia de los corruptos; que se mantenga en el tiempo y que la articule con otras demandas como la Convocatoria a una Asamblea Constituyente o a aquellas levantadas por el movimiento estudiantil y sindical.          

Si en un primer momento, en los sistemas políticos corruptos, los políticos no hablan de corrupción, en un segundo tiempo, intentan banalizarla o camuflarla en la realidad política misma. En Chile se está en el primero. Mientras que los nuevos medios (digitales de preferencia) no han cesado de cubrir con información pertinente los escándalos que impugnan a la casta político-empresarial, la prensa conservadora y los mismos políticos evitan nombrar el término de corrupción política y por consiguiente tratar de sus efectos corrosivos en la sociedad.

En la prensa del duopolio impreso (COPESA y El Mercurio) se expresan quienes hablan de “financiamiento ilegal de la política” o de manera más eufemística aún, como lo hicieron Lagos y la misma Presidenta (según la minuta redactada por el mismo consejero en comunicación estratégica) “del tema de la política y el dinero”. Es obvio que cuando no se circunscribe y se evita caracterizar el problema es porque no se quiere encontrar la solución para eliminarlo de raíz. Es lo que sucedió en Brasil: ni los intelectuales de izquierda ni los académicos (que son muchos) ligados al Partido de los Trabajadores quisieron ver la gravedad de la situación y del desfalco de Petrobras. Hoy es demasiado tarde. En Chile estamos en la primera fase.  

Pero hay un hecho que no puede pasar desapercibido. El que un ex alto funcionario del SII, abogado, se refiera a situaciones al interior del organismo del Estado en términos de “corrupción” significa que el problema es grave y persiste, pero que se le ignora. Cristián Vargas, ex Subdirector del SII declaró en CNN, después de su salida del cargo:  “por lo tanto yo presumo que fue mi actuar en los casos Penta y Soquimich (el motivo de su salida)”, además acusó: “Esto es una decisión de tipo política, gubernamental, producto no sé si de un acuerdo o presiones políticas transversales y personas implicadas […]. Que un grupo de personas corruptas pidan mi salida del SII es materia de orgullo".

Demasiado grave.

Sin embargo, a los diputados y senadores se los ve felices y despreocupados en esa realidad que los baña y en la cual la corrupción no la ven porque surfean en ella; les financia campañas y “fundaciones”, sus testaferros escriben mails acusando recibo en su nombre con las secretarias de los corruptores, suben a las torres en los mismos ascensores de los empresarios que les pagan viajes en avión y hoteles en los cuales se alojan. Y lo más grave, votan leyes en favor de sus empresarios financistas y apoderados y “sponsors” políticos después de pasar el sombrero. Es lo que hemos llamado las prácticas corruptas de la casta político-empresarial.

Y otros, de manera artificiosa y demagógica se amparan en la más pura inmoralidad política al decir “que así son las reglas del juego” y que no quedaría otra que aceptarlas. Esa el la política de la casta.

¿Qué pasa entonces si el proceso de reformas de probidad a las cuales se resisten los legisladores se hace en el marco de una democracia con antecedentes de corrupción de las prácticas políticas democráticas (de transparencia y de rendimiento de cuentas) por el poder del dinero, donde hay operaciones que escapan a la mirada y al control ciudadano?

Es imposible ser ciego. Los casos de corrupción cuestionan el funcionamiento mismo de la democracia, de sus procedimientos e instituciones y partidos políticos. En un sistema político de origen dictatorial donde los mecanismos propios de la democracia han sido desvirtuados.

El maridaje entre los intereses empresariales y políticos que utilizan el poder del dinero para influenciar la política, al construir redes y mecanismos de influencia corruptora de los procesos de decisión desvirtúa la razón de ser y todo el discurso acerca de la democracia. Y por mucho que se haya reformado el binominal, el poder de los partidos y de sus caciques sigue intacto.

La sociedad chilena no sale aún del asombro que le han provocado estos casos y la casta política no hace más que hundirse en el oprobio al practicar la política del avestruz.

Hemos dicho que es la noción de Estado de Derecho la que iba a salir rasguñada; es lo que nos dice Cristián Vargas, anteriormente citado. Esta es generalmente puesta en valor para ocultar la otra cara del Estado o, mejor dicho, su brazo armado: aquél utilizado para reprimir a estudiantes, luchadores mapuche y trabajadores del cobre. Son dos caras del mismo instrumento de poder de la clase dominante para imponer su hegemonía.

Si los ciudadanos no somos capaces de impedir que políticos que han estado implicados en casos de corrupción política se presenten esta vez como candidatos y que suceda que haya que votar por ellos, como ya ocurrió con Sebastián Piñera, habremos perdido una batalla democrática fundamental para el futuro. Porque la lucha por la recuperación de espacios democráticos decisivos y la creación de nuevos es parte fundamental de un proyecto democrático-popular y de los trabajadores.  


150826 - elclarin.cl

miércoles, 26 de agosto de 2015

JORNADA POR LA LIBERTAD DE PRES*S POLÍTIC*S

Por la libertad de presas y presos políticos: populares, mapuche.

MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO. 18 HORAS. RÍO MAPOCHO, PUENTE PÍO NONO

COORDINADORA DE LAS Y LOS QUE LUCHAN


viernes, 21 de agosto de 2015

Ex pres*s Región del Bio Bio apoyan a trabajadores de Curanilahue en huelga y toma

Coordinadora Regional de expresos políticos de la Dictadura Militar Región del Bio-Bio

Declaración pública

1-    La Coordinadora Regional de Expresos políticos de la Dictadura Militar de la Región del Biobío. En su reunión del día miércoles 19 del Pte. en la Ciudad de Concepción. Ha tomado conocimiento de la huelga que llevan adelante los 70 trabajadores de la Mina Santa Ana, de la localidad de Curanilahue, los cuales determinaron como medida de presión tomarse las instalaciones productivas de la empresa minera, en procura de obtener el pago de sus salarios así como el de sus cotizaciones previsionales que la empresa les adeuda.

2-    Ante esta situación, la Coordinadora Regional de ex presos políticos de la dictadura militar, acordó en dicha reunión, solidarizar con los compañeros mineros de Curanilahue, en su lucha por obtener lo que legítimamente les pertenece, como es los pagos de sus salarios y franquicias previsionales.

3-    Exigir por parte de las autoridades competentes en el tema, que se busque una solución justa y rápida en procurar solucionar el conflicto suscitado, en aras de reparar una grave irresponsabilidad por parte del empresariado dueño de la mina Santa Ana, al no respetar en primer lugar la condición de personas de los trabajadores, atropellando un derecho fundamental establecidas en las normas nacionales como internacionales como es el respeto y protección del trabajador así como el pago de su trabajo.

4-    La Coordinadora Regional de ExPP de la D-M, se hace parte en la petición de los compañeros de Curanilahue, que solicitan la intervención del gobierno en el conflicto y lograr una mesa de conversaciones con la parte empresarial, permitiendo poner fin a la injusticia que padecen los 70 compañeros obligándoles a asumir una situación que avergüenza a la parte empresarial así como a las autoridades que deben velar por el cumplimiento de las normas legales laborales en nuestro país.

Organizaciones que integran la Coordinadora Regional de ExPP de la dictadura militar región del BIO-BIO:

Exonerados y ExPP-DM Concepción.
Exonerados y ExPP-DM Talcahuano.
ExPP-DM Arauco.
ExPP-DM Isla Quiriquina.
Usuarios Prais Hualpen-Talcahuano-Tome.
Derechos Humanos de Lota.
Exonerados Lota.
Franja Centro Cultural Concepción. Cabildo Social por la Constituyente.
Pro comuna de Barrio Norte.
Comisión Regional de la Vivienda.
Agrupación Cultural Pro –DDHH Tome.
Prais Tome.

Por Coordinadora Regional de exPP de la D-M de la Región del Bio-Bio.

Juan Villarroel: Exonerado y PP. Concepción
Humberto Gutiérrez: Consejo Usuarios Prais Concepción.
Luis Moreno: Dirigente Prais.

Concepción, 19 de Agosto de 2015.

jueves, 20 de agosto de 2015

Williche y pescadores de las Guaitecas rechazan proyecto de nuevas salmoneras en Aysén

COMUNIDADES INDÍGENAS Y PESCADORES ARTESANALES DE LAS GUAITECAS RECHAZAN LA RELOCALIZACIÓN SALMONERA EN AYSÉN

Los Pescadores y Comunidades señalan que la Propuesta de Relocalización de salmoneras en 11 nuevas Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA) se basa en información FALSA, en carta dirigida a la Comisión Regional de Uso del Borde Costero de Aysén (CRUBC-Aysén)

Funcionarios Públicos de SUBPESCA, SERNAPESCA y el SEREMI de Economía, MARX BUSCAGLIA (PC), realizan lobby en favor de la Propuesta ya rechazada en Junio por la Pesca Artesanal de Aysén.

Señores
Comisión Regional de Uso del Borde Costero
Región de Aysén
PRESENTE

En relación al Informe Técnico Nº 694/2013, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) fechado 28 de junio de 2013, que propone espacios para afectación como nuevas Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA) que posibiliten la “relocalización” de instalaciones de salmonicultura intensiva de salmones dentro del Archipiélago de Las Güaitecas, señalamos a usted lo siguiente:

a) Sin perjuicio de otras observaciones que haremos llegar en el momento oportuno respecto de incertezas y errores en la información entregada en este Informe Técnico de la SUBPESCA, queremos centrar esta carta específicamente en lo que se asegura en las “Conclusiones” del Informe en lo relativo a bancos naturales.

b) Señala este Informe en sus Conclusiones:

“… Debido a las limitaciones actuales de las técnicas de buceo requeridas para la determinación de la existencia de bancos naturales, se limitó la prospección  de este factor a la utilización de cámaras submarinas las cuales indicaron, en las transectas prospectadas, la inexistencia de bancos naturales identificables en el periodo de muestreo…”

c) Respecto de lo anterior, nos parece que la SUBPESCA relativiza la existencia o ausencia de bancos naturales dentro del proceso de investigación o prospección para instalación de estructuras acuícolas.

La Ley General de Pesca y Acuicultura señala, en su Artículo 67º, queno se concederán concesiones para acuicultura en los lugares donde existan bancos naturales o praderas naturales de algas. Por lo tanto, determinar la existencia o no de bancos naturales no es un mero “factor” o elemento dentro de una prospección, sino una condición DETERMINANTE para los propósitos buscados por SUBPESCA en los distintos “Sectores” incluidos dentro de las nuevas “Áreas Aptas para la Acuicultura” que propone.

c) Nos parece muy poco riguroso y hasta liviano que, argumentando “limitaciones técnicas” para realizar las prospecciones para verificar la existencia o no de bancos naturales, sólo se señale que el uso de cámaras submarinas (que habrían obtenido muestras fílmicas que no acompañan al Informe Técnico de SUBPESCA) revelan la no existencia de bancos naturales “en el periodo de muestreo”…

d) Nuestra experiencia como pescadores y buzos mariscadores señala todo lo contrario a lo que se asegura en el Informe Técnico de SUBPESCA.

Efectivamente, nuestra actividad pesquero-artesanal nos permite acceder a los recursos bentónicos erizos, almejas, jaibas y locos y a explotar praderas naturales de luga roja y negra entre las Islas Midhurst y Arthur (donde SUBPESCA propone el Área 1 de relocalización, con tres sectores para concesiones salmoneras) desde la Isla Izaza a Isla Forsyth (donde SUBPESCA propone las Áreas 3 y 4 para relocalizaciones salmoneras, con 6 sectores para concesiones en total) desde Isla Tellez a Isla Bolados (donde SUBPESCA propone el Área 8 de relocalización, con 7 Sectores) y entre las Islas Stokes  e Isla Williams (donde se ubicaría el Área 5 de relocalización, con 2 Sectores para ubicar salmoneras).




e) Es decir, al menos 5 de las nuevas AAA propuestas por SUBPESCA afectarían directamente los intereses y actividad de la pesca artesanal que opera en el Archipiélago de Las Güaitecas, lo que a nuestro entender refleja la despreocupación o desinterés de la Subsecretaría por resguardar y respetar los intereses de otras actividades relacionadas al mar si son diferentes al cultivo de salmones.

En numerosos sectores del Archipiélago de Las Güaitecas, muestra actividad pesquero-artesanal de recolección de recursos bentónicos se ha visto dificultada o exterminada por la actividad salmonera, ya sea por la contaminación que ha generado como por los basurales superficiales y submarinos que dicha Industria crea en los sectores que ocupa, como lo han denunciado, reiteradamente, los servicios públicos fiscalizadores ante los Tribunales de Justicia y ante la Superintendencia del Medioambiente.

La pesca artesanal tiene derechos propios dentro de las Aguas Interiores de la República de acuerdo a la legislación vigente, y derechos adquiridos por siglos de actividad de pesca y recolección que desarrollamos en canales y fiordos regionales. De este mar tradicional, hemos sido desplazados por la ocupación, muchas veces ilegal, de nuestros sectores de operación y explotación, como lo ha denunciado el representante de la pesca Artesanal ante la Comisión de Uso del Borde Costero y ante la autoridad marítima.

Solicitamos, entonces, se rechace la Propuesta de SUBPESCA para la creación de nuevas AAA en sectores que son explotados por la actividad pesquero-artesanal de recolección de recursos bentónicos y algas y reiteramos a la Subsecretaría la necesidad de presentar sus antecedentes en base a datos recogidos con mayor rigurosidad a la que ha demostrado en esta Propuesta para ubicar salmoneras sobre los recursos naturales que mantienen nuestra actividad, nuestras vidas y nuestras tradiciones.


lunes, 17 de agosto de 2015

MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO JORNADA GENERAL DE PROTESTA


MOVILIZACIÓN:

jornada de protesta, desacato, información, unión.
Por la libertad de los presas y presos políticos: estudiantes, dirigentes, trabajador*s, mapuche.
No a los montajes ni querellas contra luchador*s sociales.

MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO

Cada organización, cada persona con conciencia social, de cambio y libertaria, a preparar una actividad en su territorio.
Movilizaciones masivas, en puntos que serán informados.

CONVOCA: Coordinadora de las y los que luchan.

El MPT, una tarea más vigente que nunca

El MPT - Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores-
una tarea más vigente que nunca.

             Está en el aire como una urgencia antigua. De ella se habla en medio de las marchas, de la huelga, de las tomas, en los muros de las poblaciones, en las  fábricas, se rumorea en las oficinas, en las plazas populares, en las reuniones  de distinto signo, se fundamenta en los liceos y universidades. Lo dicen los trabajadores, la militancia popular, los pueblos en lucha. La unidad de las múltiples iniciativas anticapitalistas es un compromiso, una exigencia histórica y una necesidad a gritos cuando la crisis gatillada en el corazón del imperialismo castiga violentamente a los trabajadores y los pueblos en el mundo, Latinoamérica y en Chile.
 (del Manifiesto Fundacional, abril 2009)


Los acuerdos básicos que dieron origen al Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores -MPT- en la asamblea de organizaciones anticapitalistas celebrada en el Sindicato de Madeco en Santiago el 4 y 5 de abril de 2009, junto con el análisis de la coyuntura que vivía Chile a la fecha y los considerandos que hacían imperiosa la constitución de un movimiento anticapitalista unitario, tienen plena vigencia. Las transformaciones en la coyuntura del país, sucedidas en los últimos seis años, no hacen sino confirmar la necesidad de constituir este empeño unitario, con el fin de enfrentar la situación que viven los pueblos y los trabajadores a manos del capitalismo en su versión más salvaje.

Todas estas consideraciones hacen urgente la unidad de los trabajadores y de los pueblos, en un proyecto de cambio social revolucionario, efectivo, viable y a la vez soñador.

Pero las fuerzas contrarias al capitalismo salvaje, no hemos estado a la altura de los hechos, para levantar una alternativa que reemplace al actual régimen por un sistema más honesto, más humano, que mejor represente los intereses de las grandes mayorías que queremos lograr un mejor vivir.

No ha sido la utopía, ni el proyecto de cambios, lo que ha rendido efecto para las clases populares y sus organizaciones políticas; si en 2009 constatábamos las injusticias sociales, la crisis política y económica del modelo neoliberal y la necesidad de las grandes mayorías de contar con un instrumento político para ver bien defendidos y realizados sus intereses de clase, en el presente estas motivaciones no han cesado, la brecha social entre los pocos y los muchos no se ha zanjado, las reformas y los cambios no han llegado.

Queremos revertir la desmovilización y la frustración de las masas populares, aprovechando que ante el destape de la olla de la corrupción, hay muestras de cambio en la actitud de los sectores sociales. Queremos satisfacer las necesidades y acabar con las carencias de los movimientos sociales, en cuanto no se cohesionan en un proyecto político. Queremos construir ese movimiento político alimentado por la comunión permanente de las orgánicas con los movimientos sociales, a través del ejercicio del trabajo de base en cada frente social.

Creemos indispensable llamar a ser dignos y desobedecer a un sistema basado en las injusticias de la tiranía, transadas por la clase política servil a los poderosos. No podemos seguir regidos por una constitución impuesta con fusilamientos, falsos enfrentamientos, desapariciones y torturas; no podemos hacernos parte de un régimen del terror administrado por gente de civil. Tenemos derecho a rebelarnos con todas las fuerzas e instrumentos de que dispongamos. Tenemos que ser dignos ante los saqueadores de nuestra tierra: ejerzamos soberanía, luchemos hasta la liberación del país, hasta que las fuerzas populares se tomen y recuperen lo que les es propio.            


                                  mpt.comunicacion@gmail.com     


¡¡Queremos unir todas las luchas, para que los pueblos y los trabajadores manden!!

Enlace relacionado:


MAPU VIVE


El sábado 15 estuvimos en una reunión de la Coordinadora de los y las que luchan, en la Casa Igualitaria de Cumming, sede del Partido Igualdad. Estamos observando este proceso, siempre los esfuerzos unitarios son positivos, son parte de nuestra razón de ser como movimiento de acción.

A la salida, doblando por Catedral, veo un rayado con letras verdes, "MAPU VIVE". Lo increíble es que no lo hemos hecho l«s militantes. No es primera vez que jóvenes que simpatizan con las ideas-fuerza de este Partido, que conocen su historia y su accionar, expresan esta identidad, esta vigencia, poniendo en las paredes este nombre.

MAPU es nombre de combate, es palabra ancestral que significa tierra ("tierra que pide más tierra" decía una canción en 1970), es mantra de tierra, energía cósmica, pluralidad y unión.



 Retomemos un documento de 2013, analicemos, saquemos conclusiones:

VIGENCIA DEL MAPU


Nelson DEBROTT
(Documento para el proceso de debate programático del MAPU)

Algún compañero/a se ha preguntado si el MAPU tiene hoy vigencia, si es necesario como aporte al actual proceso o por el contrario, debiéramos pensar en “algo nuevo".

Quienes estamos en el Colectivo Mapu de Santiago no tenemos duda de que el MAPU está vigente y es más necesario, incluso, que cuando se fundó. Si no lo fuera, deberíamos pensar qué organización política nos interpretaría y para qué objetivos.

Decimos que el MAPU está más vigente que nunca y que es necesario reconstruirlo porque las condiciones objetivas no solo no han cambiado si no que por el contrario, han empeorado respecto de lo que existía cuando algunos “iluminados" proclamaron su disolución. Basta pensar en el tipo de sociedad que tenemos y en los males que padece para afirmar que es necesario un nuevo destacamento proletario que luche por lo que siempre hemos proclamado: el socialismo basado en el Poder Popular.

Pero no solamente las condiciones objetivas de nuestra sociedad nos indican esta orientación, sino que la situación internacional, especialmente la realidad de países hermanos como Bolivia, Venezuela, Ecuador. Países que hoy transitan en dirección al socialismo organizando y creando el Poder Popular.

No porque algunas orgánicas hayan abandonado el barco vamos nosotros también a sumarnos a quienes quieren ser parte del poder burgués o a los que se contentan con un pedacito de la torta, aunque sean algunas diputaciones o una senaturía.


Fuimos nosotros quienes, siempre fieles al legado de unidad que nos dejara Ambrosio (y al que hemos sido fieles), nos planteamos trabajar con otras orgánicas pequeñas con el fin de crear un referente “nuevo" y de ello surgió el MPT, organización que logró unir a más de 30 grupos que estaban trabajando cada uno por su lado. Lo que pasó a lo largo de la historia del MPT da para un análisis más en profundidad, pero podríamos reducirlo en que se diluyó en un activismo centrado en la participación en actos, recolección de firmas, marchas, generalmente por el paseo Ahumada, protestas y otras actividades que nos desviaron de el objetivo central planteado en su fundación: la creación de Poder Popular. Finalmente lo que contribuyó a su desmembramiento fue el tema de la participación en las elecciones municipales. Y quienes estaban por participar del circo electoral trabajaron mañosamente para formar otro referente "nuevo": el partido Igualdad. Y se fueron del MPT, incluso algunos que fueron firmes partidarios del voto nulo. El resultado final es que el partido Igualdad, si bien logró inscribirse legalmente, no logró pasar del 2% de los votos emitidos, lo cual lo deja de nuevo fuera del sistema electoral.

Debemos decir que en esta última elección (municipal de 2012) como Colectivo MAPU no logramos conformar una posición común ya que algunos compañeros eran partidarios de apoyar a candidatos populares en algunas comunas y otros éramos de la idea de no votar, de no afirmar el sistema sobre todo ahora que el voto es voluntario. El resultado lo conocemos: casi un 60 % de los potenciales electores no concurrió a las urnas y el sistema electoral quedó al desnudo en cuanto a que no representa a la mayoría de la población. Ahora se plantean muchos que las autoridades elegidas de esta forma no tiene legitimidad política porque representan a una minoría muy pequeña, aunque legalmente hayan ganado.

UN PROGRAMA PARA EL MAPU.

Se nos ha planteado reiteradamente que debemos tener un Programa para poder convencer o “reencantar" a los mapu dispersos y a los nuevos elementos. Esto muchas veces se plantea como algo esencial para nuestro trabajo entre las masas. Y lo es desde luego porque sino estaríamos a ciegas, no sabríamos para donde ir. Pero debemos decir que tenemos un programa en construcción que está en varios documentos nuestros y por otro lado, y esto es lo más importante, existe un programa en la calle que debemos hacerlo nuestro. Todos sabemos que desde hace por lo menos dos años diversos movimientos sociales se han levantado exigiendo educación sin fines de lucro, gratuita y de calidad, fin del negocio de la salud, energías limpias y eliminación de la contaminación industrial, recuperación de nuestras riquezas naturales especialmente el cobre, el litio y otras, nacionalización de las aguas y mar para todos, fin de la deuda hipotecaria de las viviendas y un nuevo sistema de financiamiento habitacional, etc. etc. Como se puede apreciar, es en las calles donde se está estructurando un programa para una nueva sociedad y debemos estar presentes en estas luchas del movimiento social.

Pero no basta con estar entre las masas y que estas luchen por sus derechos, es necesario que estas pasen de la movilización por sus demandas sectoriales a la organización de un poder político capaz de unir todas las demandas y construir una sociedad superior. Esto debe ser un proceso que se construya desde la base social y no desde arriba para abajo. El Mapu debe impulsar con mucha decisión la organización de Asambleas del Poder Popular en cada comuna, en cada Región, para llegar a conformar una gran Asamblea del Poder Popular que represente realmente a la mayoría de la población. Sólo este Poder será capaz de cambiar la Constitución dictatorial, el sistema electoral y resolver todos los problemas planteados por las masas.

SOBRE LAS ELECCIONES.

No debemos desviarnos de nuestros objetivos por más cantos de sirenas que el sistema nos ofrezca. Al respecto, creemos que las próximas elecciones presidenciales y de parlamentarios no ofrecerán la posibilidad de cambiar las cosas porque ya el sistema esta deslegitimado. Por el contrario, debemos tener claro que este tipo de elecciones son como una serpiente encantada, destinada a desviar la atención y descomprimir la tensión social. No faltará algún candidato que ofrezca, como la Sra. Bachelet, cambiar el binominal, o como otros, cambiar el financiamiento para la educación o la salud, o subir los impuestos a las grandes empresas mineras. Pero del dicho al hecho hay mucho trecho y sabemos que una vez instalados en la Moneda la cosa es con guitarra. La desconfianza ya se instaló y es muy difícil que la gente le crea a algún candidato todas sus promesas. Aunque creemos que la abstención electoral será menor que en las pasadas elecciones, de todas maneras será significativa y debemos tener en cuenta esto. El acarreo y el fraude estarán muy presentes, como ya se manifestaron en las pasadas elecciones. 
Muchos se preguntan entonces ¿qué hacer? ¿Cómo logramos que la derecha se vaya del poder político y se pueda avanzar? ¿Debemos apoyar a algún candidato que en algo represente algunos puntos planteados o debemos llamar a no votar? Si hacemos esto último ¿estaremos apoyando indirectamente a la derecha dura? 


¿SACAR A LA DERECHA Y PONER OTRA DERECHA?

Muchos están por "desalojar" a la derecha dura del gobierno y apoyar a algún candidato que pueda ofrecer "algo" de cambio, algunos puntos para avanzar. Por muchos motivos, por último por cuestión de oportunidades de pega, sacar a la derecha conservadora resulta un objetivo fundamental. Pero cambiarla por quién? Ese es el problema. Sabemos que quien tiene más posibilidades de ganar es la Sra. Bachelet, eso lo dicen las encuestas al menos. Pero en los últimos comicios se vio que estos "estudios" fracasaron rotundamente. No son confiables en absoluto, por lo que planteamos que es posible que se equivoquen una vez más. Por otro lado, cualquier candidato de los que se están perfilando puede ser un nuevo fiasco.

Por eso, debemos hacer nuestra propia campaña en el sentido de organizar debates populares en torno a un programa y la estructuración de un Poder Popular de base. Y que esos organismos de base resuelvan si apoyan y a quien apoyan. Como se vio hace poco, una de las orgánicas de los estudiantes secundarios planteó no votar y algunos mapu estuvimos de acuerdo. Otros en cambio se plantearon por apoyar candidatos no logrando sacarlos electos, salvo en comunas como Recoleta donde la Concertación no llevó candidato al pactar con el PC. Vamos a ver que pasa porque ya se conoce que en algunas comunas donde el PC tenía alcaldes no se avanzó nada y ahora perdieron (caso Til Til, en San Fernando perdieron el 2004, etc.).

¿CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN? Cómo?

Se plantea por parte de diversos sectores que se debe convocar a una Asamblea Constituyente con el fin de cambiar la ConstituciónPinochet-Lagos por otra que interprete a la mayoría del país. Esto suena muy bien pero en la práctica el problema es quién convoca y a quienes. Es decir, si se repite lo que ha sido históricamente los procesos de cambio constitucional, con una "comisión de expertos", podríamos tener una carta muy parecida a la actual, sino peor aún. 

Creemos que un cambio de la Constitución es un proceso donde el pueblo debe participar y mandar por medio de sus organismos de Poder Popular. Es un debate que debe plantearse cuanto antes, desde abajo a arriba en cada rincón de Chile. Es la gran tarea que debemos emprender este año.

EL MAPU COMO DESTACAMENTO PROLETARIO.

No debemos abandonar nuestros principios ni dejarnos llevar por el oportunismo. Seamos como quería Ambrosio: perseverantes en nuestros objetivos de construir el PODER POPULAR de masas. Para ello debemos estructurarnos por células comunales para poder cumplir el objetivo, arraigados en las bases populares. El MAPU debe ser un destacamento proletario que junto a otros luche por estos principios. Para ello debemos necesariamente unirnos a otras orgánicas que estén de acuerdo DE VERDAD Y NO SOLO EN LAS PALABRAS en estos propósitos. En estos momentos el MPT puede ser la instancia que nos una o podemos buscar otras fórmulas, pero no debemos dejarnos vencer.
Apoyo a luchador*s sociales imputad*s.


Marcha de apoyo a los ex presos políticos en huelga de hambre. Punta Arenas


UNIR LAS LUCHAS
PARA QUE LOS PUEBLOS
Y L
«S TRABAJADOR«S MANDEN

lunes, 10 de agosto de 2015

LOS TRABAJADORES Y LAS REFORMAS LABORALES - Pulso Sindical Extra Nº 17

PULSO SINDICAL EXTRA – N° 17 

       LOS TRABAJADORES Y LAS REFORMAS LABORALES
              
Se ha instalado ante la opinión pública una discusión que no es correcta.
Dicen que se quiere reformar profundamente el código del trabajo (particularmente en negociación colectiva) y que estas reformas fueron acordadas en conversaciones entre el gobierno y los trabajadores.
Tales afirmaciones son falsas.
Los trabajadores y sus organizaciones no han sido consultados y estas reformas no corresponden a las demandas mas sentidas por los abusados en sus derechos.

Por estas y otras razones es que rechazamos la reforma laboral patronal.

Los patrones, apoyados por la derecha en el parlamento, también han levantado el discurso del rechazo.
Pero el rechazo patronal es porque estas reformas ponen trabas a su libertad de “gestión” (hacer lo que quieran sin control alguno). La patronal solo quiere esclavos.

Desde la primera modificación del Código del Trabajo, después de la dictadura,
siempre ha sido lo mismo. solo parches. Cambios para que nada cambie.

Se han dictado las leyes 19049, 19069, y 19759, que modificaron negociación colectiva, organización sindical y contrato de trabajo, entre otras materias. Sin embargo lo avanzado es muy poco.

Lo que poca gente sabe, es que la Concertación - hoy Nueva Mayoría - hizo promesas a los trabajadores cuando presentó la candidatura de Aylwin en 1989. Esto  es parte de lo que prometieron en materia laboral:
“La nueva legislación laboral cautelará el pleno ejercicio de los derechos sindicales a todos los trabajadores… para llevar a efecto estas orientaciones nos proponemos:

*Reconocer que solo las organizaciones sindicales (sindicatos, federaciones .y confederaciones.) sean contraparte de los convenios y contratos colectivos.
* Todo termino de contrato deberá originarse en una causa legal apoyada en fundamentos de hecho, y en el caso que corresponda pagar indemnización, esta será equivalente a un mes de remuneraciones por cada año de servicio y fracción de seis meses, sin limite.  
(Programa de la Concertación 1989 – pagina 28
Estos 2, de muchos, son algunos de los compromisos que hicieron.

Cree usted que cumplieron?
No solo no lo hicieron, sino que han mantenido silencio respecto de lo que era la legislación laboral hasta que se produjo el golpe de estado. Tal parece que vivíamos sin derechos y que recién desde 1990 se comienzan a solucionar los problemas de los trabajadores.
Esto tampoco es verdad
¿Usted conoce algo del Código del Trabajo antes de 1973?
Entérese. Algunas de las leyes derogadas por la dictadura fueron:

* Los despidos que afectaban a mas de 10 trabajadores solo procedían previa autorización conjunta de los ministerios del trabajo y de economía ( art.86 inciso 3° c. del t. antiguo).  

* Descanso en domingo y feriado legales
(art.322 c. del t. antiguo ) y las 44 horas semanales, para los empleados del comercio. (art.32 de la ley 17.365)

* En caso de despido injustificado y de negativa patronal de reincorporación se obligaba al pago mínimo de un mes por año sin tope ni limitación alguna, en cuanto a su monto superior.( art.8° de la ley 16.455 ).

*También se derogaron leyes como el porcentaje legal (garzones, gratuidad de las actuaciones de los receptores judiciales, la organización de los campesinos.

*Las panaderías no podían trabajar entre las 22 y las 5 horas.

*El artículo 20 de la ley 17.416 prohibía pagar menos del sueldo o salario mínimo a cualquier trabajador, más allá de la jornada de trabajo mensual que cumpliera.

*El feriado no podía ser fraccionado ni se limitaban los días progresivos.

* A los trabajadores a domicilio, personas que realizan trabajos por encargo en sus hogares, el antiguo código los consideraba regidos por la legislación laboral y gozaban  de beneficios de la ley como son el contrato, previsión, salarios mínimos etc.
  
Prácticamente no hay sector laboral en chile  que no haya visto eliminadas o seriamente afectadas sus conquistas. 

Uno de los mayores golpes lo reciben los trabajadores en la previsión social.
no solo dejan de hacer aporte los empresarios sino que el sistema pasa a ser de acumulación individual.
Se termina con la mayoría de las cajas de previsión y los beneficios que estas entregaban a sus afiliados.
Solo se liberan de esta razzia privatizadora los miembros de las fuerzas armadas.

*En el caso de la negociación colectiva se estableció que las empresas negociarían de acuerdo a la inicial de su nombre de fantasía.

No lo olvide – No puede olvidarlo


En la dictadura se dictó un cuerpo legal que retrotrajo los derechos sindicales a mucho antes de 1973 y cuyos efectos son percibidos hasta hoy.
Se llamó plan laboral y fue promulgado en julio de 1979 por el ministro de la junta militar José Piñera, y pese a algunas modificaciones legales, se mantiene vigente.
Por eso decimos con propiedad que es falso eso que dicen que estas reformas terminan con el plan laboral de Piñera.

Lamentablemente, en todos estos años, el movimiento sindical no ha estado a la altura de lo que los trabajadores esperan.
Muchos sindicalistas se han tragado el discurso de “avanzar en la medida de lo posible”.¿Que significa esto?

Que todas las reformas hechas hasta ahora, solo han apostado a aminorar levemente el daño provocado por la dictadura pero en ningún caso han permitido la dignificación de los trabajadores, posibilitando que los patrones sigan abusando.
Para que los trabajadores se crean esto, el sistema ha contado con el aval de las Centrales y algunas organizaciones sindicales intermedias,  Institutos vinculados a partidos políticos, y diversas ONG.
Debemos reconocer que parte de esto ha sido posible por la baja sindicalización existentes, ya que no más del 10% de los trabajadores chilenos esta organizado, mientras la negociación colectiva con suerte llega al 8%

Que quede claro.
Nosotros, los trabajadores, también somos en parte responsables de lo que ha pasado, porque hemos dejado que otros actúen por nosotros, sin controlarlos.
Por que hemos sido incapaces de construir grandes organizaciones, que sean independientes y autónomas de gobiernos, partidos políticos y todo instrumento que esté fuera del accionar sindical 
Porque hemos elegido representantes en los municipios, el parlamento y el gobierno, que no han hecho nada de lo que ofrecieron.

¿Que nos queda entonces?
Cambiar nuestra actitud y dejar de contemplar pasivamente todo el mal que se esta haciendo a nuestro pueblo.

Para eso tenemos que:
a) Asumir que somos importantes. Sin trabajadores nada funciona.
b) Educarnos en lo que es nuestra historia y desde ahí organizarnos para recuperar lo que nos quitaron.
c) Desarrollar organizaciones autónomas e independientes, ojala únicas, ya sea en la empresa o supra empresa, para que nadie mas que los interesados resuelvan sobre sus demandas y como conseguirlas.
d) Luchar, demandando del Estado el reconocimiento a derechos mínimos para todos los ciudadanos y construir contratos colectivos, con todas nuestras demandas.
Nunca lo olvidemos
Nadie, sino los propios trabajadores pueden construir su presente y su futuro.
Y deben hacerlo organizados
La Nueva Mayoría y la CUT acordaron un paquete de reformas laborales con las que según ellos, se terminaría el plan laboral de Pinochet. (El Mercurio – D-8 – 11 de Enero de 2015

Eso no es cierto. Pudieron tener la mejor voluntad, pero no es cierto. La prueba de esto,  es que la Central sindical dio primero el visto bueno a este proyecto y luego renegó de su adhesión y pide modificaciones.

Como organización sindical (CGT),  no estamos de acuerdo con mantener una lógica insana, instalada desde 1990.
Cual es esta lógica?
Los gobiernos presentan un proyecto y se inicia una carrera a ninguna parte, por hacer observaciones a ese proyecto (también hemos caído mas de una vez en eso y hay que reconocerlo), cuando lo que corresponde es reivindicar nuestras demandas, nuestras aspiraciones y no jugar en su cancha.

Si nuestras demandas no son consideradas por el poder, debemos levantarlas nosotros, en nuestros contratos colectivos, en el trabajo con la población, convenciendo a todos de que hay que pelear por lo que se quiere.
Por eso saludamos y hacemos nuestra la propuesta CIUS.
El proyecto mínimo de demandas, es lo que necesitan todos los trabajadores abusados en cada empresa.

Sin embargo y como muchos trabajadores siguen creyendo en quienes les mienten, creemos interesante presentar un estudio hecho a las reformas que salieron de la Cámara de Diputados al Senado y fueron aprobadas en la Comisión Trabajo de este último, el 5 de Agosto de 2015.

Esto es parte de lo que dice www.prosindical.cl, respecto de las reformas y pueden consultar todos sus textos relativos al tema.
Aunque somos de la opinión que no se puede seguir haciendo reformas a las reformas, saludamos el intento de ellos por informar e invitar al debate.
Las reformas son mas de 100 y aunque algunas podrían servir, son del todo insuficientes y ocultan una maldad mayor.
Por eso destacamos este trabajo de www.prosindical.cl
  
Dicen ellos:
“Este 6 de julio se comenzó a analizar en el senado de la república el proyecto de reforma laboral del gobierno, recientemente aprobado por la cámara de diputados.
como bien decimos, lo que se discute es el proyecto de “el gobierno” ya que las principales propuestas de los trabajadores sobre negociación colectiva y huelga fueron declaradas inadmisibles por no contar con el patrocinio del ejecutivo”.
“de esta forma iniciativas como el derecho a la negociación colectiva por rama, a la negociación interempresa obligatoria y al piso de la negociación con reajustes no fueron siquiera analizadas en el fondo, se rechazaron de plano.
el contenido del proyecto se ensombrece aún más cuando se analizan las materias que se quieren incorporar o modificar en perjuicio de los trabajadores”,


Lo que dicen hoy las reformas

1.- Incrementa la precariedad laboral (artículo 374 y ss.). 
Se introduce un capítulo sobre “condiciones especiales de trabajo” que permite a una persona trabajar hasta 12 horas diarias, 7 días seguidos sin descanso, horas extras por sobre el límite actual de 2 horas diarias y excluir el tiempo de aseo personal y cambio de vestuario de la jornada de trabajo (con eso se aumenta la jornada laboral semanal).
Si bien esto debe ser acordado con el sindicato, se contempla la posibilidad que luego se haga extensivo a trabajadores no sindicalizados por la mera voluntad del empleador, lo que también podrá aplicar a las nuevas contrataciones.
De este modo se afectan derechos irrenunciables básicos contemplados en la legislación vigente.

2.- No todos los sindicatos de empresa podrán negociar (artículos 303 inciso cuarto y 328). 
Actualmente todos los sindicatos de empresa tienen derecho a negociar colectivamente en forma reglada con su empleador, independiente de la cantidad de socios que tengan.
Sin embargo, con la reforma solo podrán hacerlo aquellos que al momento de presentar el proyecto de contrato colectivo cumplan con el quórum de constitución, es decir que representen al menos el 10% de trabajadores de la empresa (con mínimo de 25 socios) o a 250 de ellos, sin importar la cantidad de veces que hayan negociado colectivamente con anterioridad.
Con ello no podrán negociar los sindicatos “nuevos” que se constituyen con un mínimo de 8 socios con la finalidad de completar el quórum durante el año, y se crean las condiciones para que las empresas realicen acciones que alteren el quórum de los sindicatos (despidos masivos, nuevas contrataciones), objeten las negociaciones y acto seguido armen grupos negociadores.

3.- Se faculta a los tribunales a decretar la suspensión de la negociación colectiva (artículo 405 y 3 transitorio). 
Si se interpone una acción judicial durante la negociación (ej. prácticas antisindicales, servicios mínimos) se permite que el juez la suspenda, lo cual podría extenderse durante meses hasta el término del juicio (este puede llegar hasta la corte de apelaciones o la corte suprema, dependiendo del tipo de procedimiento).
Esto operará como importante herramienta de presión del empleador contra los trabajadores, quienes no pueden darse el lujo de estar meses sin negociar ni recibir los reajustes y beneficios colectivos.
Constituye un incentivo para que las empresas judicialicen la negociación colectiva, lo que se prestará para toda clase de abusos, tal como advirtió en febrero de este año la corte suprema.
Pero eso no es todo: se prevé expresamente que la suspensión afecte a “todas las negociaciones que se inicien dentro de los ciento ochenta días posteriores a la entrada en vigencia de esta ley”.

4.- Se faculta a los tribunales a poner término a las huelgas (artículo 361) que causen “grave daño a la salud, al abastecimiento de bienes o servicios de la población, a la economía del país o a la seguridad nacional”,
Con lo cual los trabajadores deben volver a trabajar en las mismas condiciones contractuales en que se encontraban y dejar que la negociación colectiva se resuelva posteriormente a través de un arbitraje,
Procedimiento en el que tres “expertos” del mundo privado deberán escoger íntegramente entre la propuesta del sindicato y la propuesta de la empresa (habitualmente más baja), sin posibilidad de integrarlas o mezclarlas.
Cabe señalar que los jueces árbitros siempre han optado por la propuesta del empleador.

5.- Los socios de sindicatos serán rompehuelgas (artículo 359 y ss.) 
Se obliga a los sindicatos a proporcionar a las empresas trabajadores para que, durante el transcurso de la huelga, desarrollen “servicios mínimos” que garanticen la continuidad del negocio, bajo la excusa de la protección del interés de consumidores y usuarios.
Si bien la provisión de equipos de emergencia está contemplada en la ley vigente se amplían las hipótesis en que las empresas pueden solicitarlos (“atender necesidades básicas de la población”, “proteger los bienes e instalaciones de la empresa y prevenir accidentes” y “garantizar la prevención de daños ambientales o sanitarios”), 
y se fuerza al sindicato a definirlos incluso antes de la negociación colectiva,
de lo contrario se permitirá a las empresas judicializar la negociación colectiva y obtener que ésta se suspenda hasta que no lleguen a un acuerdo o el tribunal resuelva la controversia.

6.- Se legitima la simple negativa del empleador (artículo 337 inciso segundo). 
La fundamentación de la respuesta al proyecto de contrato colectivo pasa de ser obligatoria a voluntaria para el empleador, con lo que ya no necesita justificar su negativa a las peticiones de los trabajadores.
Le basta con decir “no”, nomás.

7. Se confiere más plazo al empleador para evitar que el sindicato haga efectiva la huelga (artículo 352). 
Se retrasa el plazo para hacer efectiva la huelga, del tercero al quinto día, ampliando de 48 horas a 4 días el plazo para que cualquiera de las partes solicite mediación obligatoria (buenos oficios), otorgándole a las empresas más plazo para evitar que el sindicato haga efectiva una huelga ya aprobada por mayoría absoluta.

8.- Aumento de quórum para elección de delegados de sindicatos interempresas, de trabajadores eventuales o transitorios (artículo 229).
El proyecto aumenta a 75 socios el quórum que actualmente exige la ley (25 socios) para elegir hasta 3 delegados con derecho a fuero en un establecimiento que no trabajen directores del sindicato. Con esto se reducirá la cantidad de delegados con fuero.

9.- Se sanciona a los dirigentes por mala fe y abuso de derecho (artículo 290 letra f). 
El proyecto sanciona como práctica antisindical “utilizar los derechos sindicales o fueros que establece este código, de mala fe o con abuso del derecho”, lo que será utilizado por empleadores para controvertir las cláusulas o acuerdos tácitos que operan en materia sindical (ejemplo: cantidad de horas de permiso y pago de las mismas).
10.- Se elimina el fuero de 6 meses a los dirigentes sindicales en caso de caducidad (artículo 243). 
El proyecto del gobierno también elimina el fuero a los dirigentes de sindicatos a los que se caduca su personalidad jurídica por no subsanar sus defectos de constitución o no alcanzar el quórum de constitución dentro del año.


Trabajadoras y trabajadores. Esto no es todo.

En el mes de julio de 2015 (mientras se tramita la reforma en el senado) el gobierno, a través del ministro de hacienda, se ha manifestado dispuesto a hacer cambios que puedan ayudar a las PYME en lo que respecta a quórum  para constituir sindicatos (patrones piden que vuelva a ser de 25 trabajadores sin importar numero de trabajadores en la empresa) y solo no ha validado la cifra que proponen los empresarios.
(El Mercurio, B- 7 22 de julio)

Observemos muy bien los datos que se presentan a continuación y saquemos conclusiones. Estamos obligados a ello.

Según información del S.I.I. en Chile, a Diciembre de 2014,  hay 988.743 empresas con un total de 8.659.897 trabajadores. Así se subdividen:
-778.470 microempresas donde trabajan 1.087.373 personas. o sea 1,39 trabajador por empresa.
-171.665 empresas son llamadas pequeñas y en ellas trabajan 1.733.185 personas, lo que da un promedio de 10 trabajadores por empresa.
-Las empresas medianas son 25.838 y allí trabajan 1.459.043 personas, con un promedio de 56,46 trabajadores
-Las grandes empresas son 12.770 y cuentan con 4.380.299 trabajadores, promedio 343 trabajadores por empresa.

Por lo tanto:
*Las empresas micro, pequeñas y medianas, representan el 98,7% del total de las empresas en el país y aglutinan a 4.279.601 trabajadores.
*Es casi imposible que los trabajadores de las micro y pequeñas empresas (cuyo personal suma 2.820.558 y equivale al 32,57% del total de trabajadores) puedan organizarse en sindicatos y negociar colectivamente, ante el promedio de trabajadores que reúnen (se dificulta en grado sumo la posibilidad de que lo hagan en un sindicato interempresas).
*Si se impone la idea de fijar quórum mínimo para la negociación colectiva o se aumenta el quórum para constituir sindicatos en las PYME, mas de 4 millones de trabajadores pueden quedar privados de todo derecho.

Es esta una buena reforma?

Es por todo lo anterior, y más, que rechazamos las reformas.
No se trata de que estamos amurrados o queremos molestar por molestar.

Las reformas laborales no sirven:

*Porque no son lo que los trabajadores necesitan, considerando que más del 50% de los trabajadores estará impedido de negociar colectivamente y constituir sindicatos.

*Porque apuntan a legalizar y profundizar la flexibilidad, la adaptabilidad y mantienen vigente la polifuncionalidad.

*Porque no responden a las demandas urgentes, ni consideran las aspiraciones más sentidas e históricas de los trabajadores.

*Porque mientras persista éste modelo económico no habrá respeto ni dignidad.

Es por eso que hablamos, que llamamos a rebelarse contra este sistema

Rebelarse significa, entre otras cosas:

*No discutir sobre lo que ellos quieren, sino sobre lo que necesitamos para dignificarnos.

*No dejar nuestra representación en manos de personas a las que no les interesa lo que nos afecta y construir nuestros propios instrumentos.

*Demandar sin abandonarlas, nuestras más urgentes necesidades

Por eso hacemos nuestras las demandas mínimas levantadas por el CIUS.
Porque son millones los que no tienen derechos mínimos y debemos apoyarlos.

Debemos exigir del estado y de los empresarios, para todo aquel que trabaja y que no puede sindicalizarse ni negociar:

-Pago diario de a lo menos 3 pasajes de locomoción
-Pago diario de colación, con un mínimo de $ 3.000 por día.
-Gratificación garantizada anual de 4,75 ingresos mínimos, pagada en doceavos.
-Reajustabilidad anual según variación del ipc, aplicada al sueldo base, a la locomoción y a la colación. Además es urgente insistir en:
-Pensión mínima igual al ingreso mínimo, para todos los pensionados.

Quienes negocian colectivamente deben exigir pago total del seguro de cesantía sin aporte del trabajador, 8 horas continuas de trabajo con un máximo de 40 semanales, indemnización por años de servicio sin tope, aporte previsional de parte del empleador, además de pelear sus aspiraciones sectoriales, como derecho a los feriados irrenunciables a todo los exceptuados de descanso dominical

No mas reformas que nada solucionan.

Hay que rebelarse contra un sistema que es injusto y esa rebeldía comienza por no aceptar más, que los que gobiernan sigan imponiendo su criterio.

Ellos mienten y nuestra obligación es denunciarlos y combatirlos.

Nada nos será dado, es momento de rebelarnos contra un modelo que nos discrimina.

NO MÁS ABUSOS CONTRA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.


MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente C.G.T. CHILE